Hablemos sobre esas etiquetas de amor romántico que hemos visto a lo largo de nuestras vidas, aquellas que nos hacían soñar como princesas, siendo tratadas con delicadeza, pasión, amor intenso y aferrado, de esos que te  dicen son para toda la vida. Pero, paremos un poco, ¿para toda la vida? O sea, si encuentro a una persona con la que sienta algún tipo de gusto y complemento, ¿debo quedarme para siempre en esa relación? Eso es lo que nos enseñan desde pequeños, diciéndonos que la vida es crecer, estudiar, casarte, tener hijos y seguir existiendo como puedas hasta la muerte. Mi experiencia y la que he visto en los demás (no todos, pero la mayoría); una vida llena de preocupaciones, falta de tiempo, falta de sexo y de darse cuenta de que no es tan happy happy como te la habían pintado.

El amor romántico ha sido idealizado en la sociedad como algo maravilloso y deseable, pero, en realidad, puede ser muy tóxico. Según la autora Coral Herrera, “el amor romántico nos enseña a sacrificar nuestros deseos y necesidades en aras de la relación, lo que puede llevar a la pérdida de nuestra identidad y a la dependencia emocional”. Además, Herrera afirma que “el amor romántico nos enseña a buscar a alguien que nos complete, en lugar de aprender a amarnos a nosotros mismos y a estar completos por nosotros mismos”.

Es importante cuestionar las expectativas que tenemos en las relaciones románticas y aprender a valorarnos a nosotros mismos antes de buscar a alguien para llenar nuestros vacíos emocionales. Es necesario aprender a ser independientes emocionalmente y buscar relaciones saludables en lugar de aferrarnos a relaciones tóxicas.

Coral Herrera es una escritora española que nos habla muy bien de lo que se trata el amor romántico y de cómo podemos sacar de nuestro ADN esa enseñanza patriarcal, de amor de cuento aferrado y tóxico. En su libro “mujeres que ya no sufren por amor” se refiere a cómo, a lo largo de la historia, se nos ha enseñado a las mujeres a vivir sumisas, en espera del príncipe azul que nos llega a rescatar.

El amor romántico es un sentimiento que ha sido idealizado y valorado en nuestra sociedad, pero en ocasiones, puede convertirse en algo tóxico. Una relación tóxica se caracteriza por la manipulación, el control, la falta de respeto y la falta de apoyo emocional, las que a continuación te explico con más detalle:

  1. Control: una de las características más evidentes de una relación tóxica es la necesidad de una de las partes de controlar y manipular al otro. Esto puede manifestarse en diferentes formas, como el control del tiempo, de las amistades, de las decisiones y de las actividades de la otra persona.
  2. Falta de respeto: otra característica típica de una relación tóxica es la falta de respeto hacia la otra persona. Esto puede manifestarse en formas verbales, como el uso de insultos y palabras hirientes, o en formas físicas, como la violencia.
  3. Manipulación: la manipulación también es una característica común en las relaciones tóxicas. Esto puede manifestarse en formas como la utilización de las emociones de la otra persona para conseguir lo que se quiere o la amenaza de abandono para controlar a la otra persona.
  4. Falta de apoyo emocional: por último, una relación tóxica se caracteriza por la falta de apoyo emocional. La otra persona no está dispuesta a prestar atención, a consolar o a ayudar a la otra persona en momentos difíciles. Es importante ser conscientes de estas características y trabajar en nuestras relaciones para evitar caer en una relación tóxica. Es relevante recordar que las relaciones saludables se basan en el amor, el respeto y la confianza mutua.

Como conclusión, es necesario reforzar la idea de que si seguimos amando desde el paradigma, jamás se encontrará el amor verdadero. Ese amor verdadero es libre, sin etiquetas ni prejuicios, es y deja ser, libera a la persona amada para que se exprese a su manera y te vuelve más empático con todos los seres vivientes. El amor verdadero viene de nosotros mismos, de la luz que existe en nuestro interior y que va creciendo junto con nuestra autoestima.

Si te gusta mi contenido, sígueme, dale like, suscríbete a mi canal de youtube y comparte en tus redes.

Con amor,

SexoloGabi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *